CARPINTERIA
Aquí encontrará un bello Balneario y el Camping Municipal con pileta y asadores.
También hay casas y cabañas para alquilar, excursiones a caballo y a 9 kms por
el sendero hacia la sierra se llega una rampa natural donde se practica
parapentismo. En la Plaza se encuentra la biblioteca donde brindan información
turística de la zona.
LOS MOLLES
En el Balneario El Talar podrá disfrutar de una pileta asadores y baños
públicos. Sobre la ruta 1 se encuentran establecimientos donde se cultivan y
procesan hierbas aromáticas.
VILLA ELENA
Es una quebrada bellísima con arroyos de piedras rosadas, saltos, ollas y un
bosque de molles, cocos y vegetación autóctona. Posee pintorescas hosterías y se
pueden realizar excursiones a caballo, caminatas, safaris fotográficos.
VILLA LARCA
El balneario con pileta está sobre la ruta, en la sierra, se encuentra el
camping balneario Chorro de San Ignacio con Pileta, asadores y baños. A 900 mts
de allí siguiendo por el cauce del arroyo está el Chorro de San Ignacio y a 400
mts de este, bordeando el arroyo, está la laguna Milagrosa y más arriba el
avistaje de Cóndores
(imperdible)
PAPAGAYOS
El arroyo de Papagayos, está ubicado dentro de un atractivo solar de Palmeras
Carandai, cuna de asentamientos indígenas, donde usted puede acampar o disfrutar
de un bello y sereno lugar. Tiene asadores, arboleda añosa y baños públicos.
LA TOMA
La Av. Mármol Ónix es la principal del pueblo. En ella se puede apreciar
distintos comercios de venta de artesanías en piedra ónix, y otras. A la salida
del pueblo al oeste (2 km), se encuentra el casco de la antigua estancia La Toma
Vieja, un importante caserón almenado. Es el edificio más importante y llamativo
del lugar. Y que es denominado como "El Castillo".
El Parador Minero es un museo mineralógico. En sus vitrinas se exponen alrededor
de 700 tipos de minerales originales del extranjero, de la provincia de San
Luis, y del país. Tiene gran diversidad en colores. La colección de estas
piedras crece debido a canjes y compras efectuadas en distintas ferias mundiales
de este tipo en el mundo.
El marmol onix se extrae de la cantera cercana a la localidad llamada cantera de
"santa Isabel" a cargo de la cooperativa telefónica de la toma, esta piedra
cuenta con un color verde aunque también se encuentran vetas en marrones y las
más puras en un celeste azulado.
Castillo La Toma : Constituido por un casco de estancia de mediados del Siglo
XIX (1850) al estilo de un castillo español, ésta construcción albergó el primer
asentamiento poblacional existente varias leguas a la redonda. Fue,
específicamente, la vivienda particular de Don Carlos Bett, quien años más tarde
fundaría La Toma, derivando su nombre de la necesaria toma de agua instalada por
Bett. El Castillo, con su torreón y ruinas procurándole aquella apariencia de
fortaleza del medioevo, es actualmente un valioso símbolo histórico de la ciudad
de La Toma, y un prestigioso atractivo turístico de la zona. En las proximidades
se alza también la Estancia El Manantial, la cual remonta sus raíces a fines del
año 1855.
RENCA
Es uno de los poblados más antiguos de la provincia de San Luis.
Sitio de privilegio, por el honor de los tres granaderos renquenses (de los
quince abatidos en combate) durante la batalla de San Lorenzo.
Fue también el lugar de nacimiento de varios gobernadores puntanos, como José
Lucas y José Santos Ortiz, y los hermanos Eriberto y Gerónimo Rafael Mendoza,
Durante la Guerra de Independencia Argentina, y especialmente entre 1817 — 1824
fue uno de los lugares en que los patriotas confinaron a los prisioneros del
bando realista.
La modesta iglesia atrae anualmente, los 3 de mayo, a millares de peregrinos
(inclusive chilenos) y promesantes a la Festividad en honor del "Señor de Renca"
y de la "Virgen del Cristo Yacente". Es desde el siglo XVIII, centro religioso
sanluiseño.
SAN JOSE DEL MORRO
es un pequeño pueblo histórico, ubicado al pie de la serranía del Morro, en la
provincia de San Luis.
Fue famosa posta y fortín en el camino de Buenos Aires a las provincias de Cuyo.
El pueblo se construyó alrededor de la histórica Iglesia de San José del Morro,
construida en la primera mitad del siglo XVIII. Su arquitectura es muy modesta,
como todas las capillas de la zona: posee una torre campanario y una sola nave,
también tiene un museo. A 4 km de San José del Morro, se encuentra Los Nogales,
propiedad donde nació Juan Esteban Pedernera, soldado de la independencia
argentina, gobernador provincial, y presidente de la Nación.
SANTA ROSA DEL CONLARA
es una ciudad ubicada en el noreste de la Provincia de San Luis, Argentina. Es
la cabecera del Departamento Junín. Se encuentra a la vera de la Ruta Nacional
148, a 207 km de la Ciudad de San Luis, a unos 17 km de Merlo y a 5 km del
límite con la provincia de Córdoba.
El complejo río Conlara es el más importante de la provincia, a orillas del río
que lleva el mismo nombre. Uno de los pocos que corre de Sur a Norte a partir de
una falla tectónica. Desde esta ciudad, se puede acceder al Embalse La Huertita,
a 80 km, donde hay deportes acuáticos, y clubes náuticos; Dique "San Felipe"
gran espejo de agua de 1200 has. de superficie que embalsa las aguas del río
Conlara. Todo enmarcado por el Valle del Conlara. A 30 km se encuentra el Bajo
de Veliz, importante lugar arqueológico con numerosos fósiles, en la cantera de
piedra Pizarra y restos de utensilios y de la cultura originaria de los
Comechingones, antiguos pobladores del lugar. Allí se encuentra el árbol "Guayacan"
único en la región. A 20 km, en Punta del Agua, se encuentra la Capilla Virgen
de las Mercedes o de los Funes, ubicada en el extremo norte de la Provincia.
Esta capilla fue construida entre finales del 1600 y principios del 1700. Fue
reparada en 1897 es fiel testigo de malones y batallas que marcaron la identidad
regional.
- CARPINTERIA
- VILLA LARCA
- PAPAGAYOS
- LA TOMA
- LOS MOLLES
- VILLA LARCA
- SAN JOSE DEL MORRO
- PAPAGAYOS
- LA TOMA
- LOS MOLLES
- VILLA ELENA
- LA TOMA
- SANTA ROSA DEL CONLARA
- VILLA ELENA
- SAN JOSE DEL MORRO
- CARPINTERIA
- RENCA
- LA TOMA
- SANTA ROSA DEL CONLARA
- CARPINTERIA
- SAN JOSE DEL MORRO
- RENCA
- VILLA ELENA
- PAPAGAYOS